Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Benitatxell hace un llamamiento a su vecindario para recuperar la memoria del trabajo del plástico

  • Durante el segundo lustro de los años cincuenta, emergió en el municipio una peculiar industria consistente en hacer cestas y bolsas de plástico
  • El Ayuntamiento ha organizado una reunión participativa el viernes 5 de julio, a las 10:30h, en la Biblioteca Municipal, para rescatar testimonios, fotografías y material

El Poble Nou de Benitatxell quiere recuperar la memoria de uno de los trabajos artesanales más identitarios: el trabajo del plástico. Durante el segundo lustro de los años cincuenta, antes de la irrupción del turismo masivo, un acontecimiento imprevisto transformó muchos aspectos de la vida económica y sociocultural de El Poble Nou de Benitatxell. Se trataba de la llegada de lo que de manera coloquial los pobleros y pobleras denominaron «el plástico», concepto muy general que definía todas las tareas relacionadas con el trabajo de hacer cestas o bolsas de plástico, distribuidas en las fábricas, talleres o almacenes que había en el municipio.

Una década después, el trabajo de elaboración y montaje se trasladó en parte a las casas particulares y se implantó lo que se denomina «domestic system», “putting out system” o taller de trabajo en el domicilio, una manera de trabajar donde el empresario proporcionaba las materias primas (plástico, junco, cordel de las asas, etc.) y que se caracterizaba por la flexibilidad horaria que permitía compaginar las tareas agrícolas y/o domésticas, se encontraba fuera de cualquier reglamentación laboral y suponía el incremento de horas diarias trabajadas por parte de la mujer en la nueva ocupación.

Para rescatar esta práctica tan particular del municipio para documentarla y ponerla en valor, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Patrimonio, ha organizado una reunión participativa el viernes 5 de julio, a las 10:30h, en la Biblioteca Municipal.

“Animamos a toda la gente que haya estado relacionada con el trabajo del plástico a ayudarnos a recuperar la memoria de esta tradición tan particular e identitaria de nuestro pueblo, bien sea aportando sus recuerdos e información, o bien fotografías, materiales, herramientas, etc.”, ha apelado el concejal del área, Víctor Bisquert. El objetivo principal, ha explicado, es crear un fondo documental y recopilar toda la información posible sobre este oficio antes de que desaparezcan los testimonios orales que participaron de él en primera persona.

Además, se espera que sea la primera piedra de ‘La llar del record’, un proyecto a gran escala en el que están trabajando varias concejalías y áreas de forma transversal y que busca recuperar la memoria oral y gráfica de la localidad.